• Ingresa tu e-mail aquí

    Únete a otros 90 suscriptores
  • Dónde estudiar bibliotecología
  • Libérate lee
  • panoramas gratis
  • El 5º poder
  • Secciones

Aviso Importante

Estimadas/os lectores:

Como una forma de rescatar información del pasado que no está disponible en los buscadores o no es tan accesible, periódicamente se está publicando material de archivo, por lo que ofrecemos disculpas si usted está suscrita(o) y le llegan correos con información antigua.

Este es un blog formado por recortes de prensa, que se actualiza constantemente, tanto con información del presente como del pasado.

Agradecemos el interés en seguir los contenidos publicados sobre lectura, bibliotecas y todo lo relacionado con la cadena del libro.

El «Bibliopracticante».

Futuros profesores tienen baja habilidad lectora: muchos no comprenden un paper académico

Estudio de la UC y U. de los Andes se publicó en la revista Frontiers in Psychology

Futuros profesores tienen baja habilidad lectora: muchos no comprenden un paper académico

Si bien este es un problema transversal entre los estudiantes del país, se vuelve crítico entre quienes estudian carreras de Pedagogía, por ser ellos los encargados de formar y promocionar el gusto por la lectura entre las nuevas generaciones. Algunos ingresan a la carrera con un nivel de comprensión lectora de quinto básico.

M. Cordano, Educación El Mercurio, Domingo 12 de mayo de 2024.

Dos años antes de egresar del colegio, el 50% de los estudiantes en Chile no dominan los contenidos mínimos que se esperan en Lectura, según datos del último Simce.

Leer “es la base para cualquier nivel de la educación superior y las universidades estamos teniendo gran dificultad para que los estudiantes avancen en sus programas”, escribió hace unos meses Hugo Lavados, rector de la U. San Sebastián, a través de una carta al Director en la que lamentaba esta situación.

Pelusa Orellana, académica de la Escuela de Educación de la U. de los Andes y directora académica de su Centro de Investigación e Innovación en Lectura CIIL, confirma que “los alumnos llegan con déficit, con un nivel de habilidades que no es suficiente para las demandas que exige la universidad”.

Ante este panorama poco alentador, la investigadora quiso poner un foco específico en el caso de quienes estudian para ser futuros profesores. “Son las personas que van a enseñar a leer a los niños, que van a enseñar sobre comprensión lectora. Por lo tanto, debiesen ser muy competentes en esa área”, dice.

Para su estudio, Orellana trabajó con 72 estudiantes cursando su primer año en distintas carreras de Pedagogía, evaluando —además de sus niveles de comprensión lectora—, datos como su puntaje en las pruebas de admisión universitaria, sus notas académicas y sus hábitos lectores. Junto con encuestas y focus group, también se hizo un seguimiento después de tres años de carrera.

Textos incompletos

Si bien la muestra de casos es pequeña, los resultados del estudio se suman a “antecedentes de larga data que hablan de bajos resultados obtenidos por profesores no solo en lenguaje, sino también en matemáticas”, señala Mónica Silva, académica de la Escuela de Administración de la U. Católica y otra de las autoras de la investigación, que se publicó en Frontiers in Psychology.

Allí se explica que en este caso, los datos evidencian “que los estudiantes tienen bajo desempeño en lectura, y que mejoraban muy poco a lo largo de los años de universidad”, resume Orellana.

Según la información recopilada, el nivel de lectura promedio de los estudiantes estaba por debajo del nivel de complejidad de los textos que requerían poder entender en su primer semestre. Y aunque en el último año se veían avances significativos en comprensión lectora, el nivel de lectura logrado continuaba siendo inferior a las exigencias de los textos acordes a ese nivel.

“Lo que se espera es que sean capaces de leer un texto con cierto nivel de dificultad, complejidad semántica y sintáctica similar. Es decir, un paper académico, porque en última instancia, eso es lo que lee una persona adulta con estudios universitarios. Es efectivamente una lectura más compleja, pero tampoco es algo tan difícil”, dice la académica.

En ciertos casos, los datos mostraron resultados que se asociaban con los de grupos escolares. “Creo que ninguno de nosotros esperaba que los alumnos que ingresaban a Pedagogía tuvieran un nivel de comprensión lectora equivalente a un 5° básico”, lamenta Silva.

La investigación también reveló hábitos como que “los alumnos muy rara vez leen un texto completo, sino más bien se reparten las páginas”, agrega Pelusa Orellana. “No existe la idea de entender que para aprobar un curso, tú tienes que leer las lecturas asignadas, que estas son parte de los contenidos”.

Paradoja

Esto último llama la atención, considerando que estudios previos de la autora muestran que “los estudiantes chilenos universitarios le dedican más tiempo a la lectura académica que a la lectura recreativa”, explica.

En el caso de quienes estudian para ser futuros profesores, los alumnos “reconocen que la comprensión lectora es una habilidad importante para tener éxito en los estudios y mantenerse al día, pero a la vez reconocen que no leen. Es paradójico”, plantea Mónica Silva.

Una encuesta previa encabezada por Valeria Arriaza, académica de la U. Autónoma de Chile sede Talca, investigadora posdoctoral del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje MiNSoL y especialista externa a este estudio, concuerda con que los futuros docentes del país —en este caso cursando las carreras de educación parvularia y básica— consideran importante leer, pero no tienen el hábito de hacerlo. “Señalan, por ejemplo, que no tienen tiempo para leer, pero después dicen que tampoco suelen hacerlo cuando están de vacaciones”, comenta Arriaza.

“En nuestra revisión también nos enfocamos en la formación que tenían en literatura infantil y juvenil, algo que se espera que después promuevan. Y también hay poco de aquello”, expresa. “Uno no puede entregar lo que no posee; los futuros profesores están llamados a incentivar la lectura, pero como no tienen ese hábito, es difícil que tengan las herramientas para promoverla. Para fomentar la lectura, es importante dominar cierta cantidad de textos (…) y si el abanico de lecturas es poco, se reducen los recursos pedagógicos”.

Los futuros profesores que participaron en el estudio, provenientes de carreras como Educación de Párvulos, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía con mención en una segunda lengua, dicen reconocer la importancia de leer, pero no hacen de ello un hábito.

Siguientes pasos

“La comprensión lectora hay que enseñarla de forma explícita en el sistema escolar. Esto supone una ejercitación guiada, con distintos niveles de andamiaje que muchas veces no se da”, responde Pelusa Orellana cuando se le pregunta cuál es el camino a seguir ante los resultados que evidencia el estudio.

Tras múltiples observaciones empíricas y distintas investigaciones en el tema, tanto a nivel nacional como internacional, se ha visto que en clases no suele haber mayor retroalimentación ni un modelaje adecuado si se trata de comprensión lectora. “Eso nos falta en Chile. Incluso a nivel universitario no se lo modelamos muchas veces a los futuros profesores, entonces es algo que pueden no tener a nivel escolar y que tampoco encuentran en la universidad. Se espera como que por ciencia infusa lo adquieran”, agrega.

A nivel escolar tampoco “se ha estructurado un plan de desarrollo de la comprensión lectora que tenga escalonados los niveles de dificultad de los textos que se leen, cosa que los alumnos vayan progresando”.

En cuanto a universidades, Mónica Silva recomienda evaluar constantemente el nivel de comprensión lectora y “proponerse también revisar las mallas de estudios de las carreras de educación. Hay una brecha enorme entre la complejidad de los textos que se le está exigiendo leer al alumnado en primer año y su nivel de comprensión lectora. Pretender que estudien textos que superan con creces su nivel de comprensión lectora es mera ilusión”.

Por su parte, Valeria Arriaza recuerda que “las universidades trabajan bastante con cursos de alfabetización académica, que nivelan en leer y escribir. Pero también es necesario la parte motivacional, vincularlo al placer, al gusto, a los intereses”. En ese sentido, una buena idea es que las bibliotecas organicen más actividades para dar a conocer sus propuestas, señala.

La comprensión lectora es una habilidad clave para los profesores, pero también para cualquier profesional. Para mantenerse al día en los avances, no solo en Pedagogía, sino en cualquier disciplina, es indispensable contar con un buen nivel”.
Mónica Silva, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Con lecturas y juegos se aprende a respetar las diferencias

Programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia inició su segundo año de implementación:

Con lecturas y juegos se aprende a respetar las diferencias

Iniciativa busca que los niños conozcan y acojan la diversidad cultural que caracteriza al país en la actualidad, a través de estrategias pedagógicas que favorecen la expresión, observación y exploración desde la primera infancia.

C. González, Educación El Mercurio, Domingo 5 de mayo de 2024.

Desarrollar y fortalecer prácticas pedagógicas inclusivas, que resguarden el acceso y la participación de todos los niños y niñas, valorando su diversidad cultural y la de sus familias, es el propósito del Programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia, que desde el año pasado se imparte en el país.

Se trata, en palabras de Victoria Parra, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, de “promover la valoración cultural en todos los territorios; generar contextos más inclusivos y enriquecerse de la mirada y las experiencias de otros”, desde la primera infancia.

Durante 2023 participaron del ciclo de formación e implementación del programa 632 establecimientos educativos a lo largo del país. Para ello, se capacitó a más de 670 educadores, cifra que para este año se espera alcance el millar de participantes y, con ello, casi duplicar la cantidad de establecimientos que forman parte de la iniciativa.

El Jardín Infantil Renacer, del Servicio Local Gabriela Mistral en la comuna de Macul, fue uno de los centros que participó del piloto y en donde, hace unos días, se dio a conocer las metas para este año.

“Implementar y sacar adelante el proyecto fue muy positivo para la comunidad educativa”, cuenta Bárbara Concha, directora del jardín en donde, de los 76 niños que atiende repartidos en tres niveles (desde sala cuna a medio mayor), más del 50% de sus alumnos son migrantes.

“Como parte del programa, hicimos un diccionario de palabras y modismos para entendernos mejor. También una muestra gastronómica internacional, para generar una relación más cercana y estrecha con las familias”, dice la directora.

Victoria Parra precisa que el programa considera la integración y el respeto no solo hacia los extranjeros, sino también de las diferentes manifestaciones sociales y grupos que viven en Chile, como parte de “promover la interculturalidad en los espacios educativos”.

Para llevar a cabo la estrategia se recurre a métodos pedagógicos que favorecen la expresión, observación y exploración en los niños. Con ese propósito, se utilizan recursos literarios como lectura y conversación de libros, cuentos, poesías y otro tipo de textos, así como otras expresiones artísticas, como la pintura o el canto, e incluso el juego.

Trabajo colaborativo

Lo anterior implica fomentar la expresión creativa, es decir, experiencias que fomentan la expresión libre a partir de objetos, imágenes, cuentos, canciones o frases. Un ejemplo es el llamado Kamishibai, un formato de narración visual originario de Japón que combina ilustraciones y texto.

A través de las láminas del Kamishibai, que contienen dibujos grandes, de trazos simples y colores brillantes y contrastantes, se captura la atención de los niños, quienes después de escuchar la historia conversan sobre ella con la finalidad de construir significados.

“Se utilizan distintas herramientas según el nivel de desarrollo de los niños, para que se expresen, gesticulen o hagan dibujos para compartir sus experiencias”, dice Parra.

Los libros y recursos educativos del programa fueron seleccionados y sugeridos considerando las colecciones que actualmente tienen las salas cuna, jardines infantiles y escuelas con financiamiento público.

La oralidad y la lectura, agrega, son herramientas claves para construir representaciones que valoren la diversidad cultural de cada niño y su familia.

En tal sentido, los equipos pedagógicos tienen un rol mediador clave, promoviendo interacciones que favorezcan diversas formas de expresión y participación, valorando las contribuciones de todos los niños y niñas.

Asimismo, el trabajo colaborativo con familias es fundamental para promover interacciones positivas, alianzas y participación con los grupos familiares y la comunidades locales.

“Puede implicar más trabajo para los docentes, pero es importante motivar e incentivar a otros a acoger como corresponde las diversidades, ser más empáticos y facilitar la adaptación a todos”, comenta Bárbara Concha.

Desde la subsecretaría resaltan que el programa se enmarca en las acciones comprometidas para la implementación del Plan Nacional de la Lectura.

El documento del Programa Biblioteca Migrante para Educación Parvularia se puede descargar desde el sitio parvularia.mineduc.cl/biblioteca-migrante.

29% de alumnos de cuarto básico en chile presentan nivel insuficiente de lectura

29% de alumnos de cuarto básico en chile presentan nivel insuficiente de lectura

LIBROS. La Fundación Letra Libre afirmó que el porcentaje de rezago lector en ese nivel de la educación es «preocupante», aun cuando se alcanzó el nivel pre-pandemia.

Redacción, El Mercurio de Calama, Lunes 29 de abril de 2024.

El martes 23 de abril se conmemoró un nuevo Día Internacional del Libro, un día simbólico para la Literatura Mundial, pues esa fecha coincide con el fallecimiento de autores de la talla de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

En Chile, la actividad se celebró a nivel nacional en colegios y bibliotecas públicas y con un público objetivo amplio: niños, jóvenes y adultos. Todo con la intención de combatir las desalentadoras cifras de lectura que presenta el país.

En cuanto a los resultados de las pruebas de Lectura y Matemáticas del Simce (Sistema Nacional de logros de Aprendizaje), que se llevaron a cabo en noviembre del año pasado, revelaron una mejora respecto a la última vez que se rindieron. El sistema escolar «está en proceso de recuperación estadística» y se está acercando a los niveles anteriores a la pandemia. A pesar de esto, expertos advierten que estas cifras aún son motivo de preocupación, especialmente en lectura. Los resultados oficiales indican que el porcentaje de estudiantes de cuarto básico con un nivel insuficiente de lectura ha mostrado variaciones en los últimos años. En 2018 fue del 29%, aumentando a un 32% en 2022, en plena pandemia. Aunque en 2023 se registró una pequeña disminución, volviendo al 29%, las cifras siguen siendo complejas.

Para Francisco Fernández, director ejecutivo de la Fundación Letra Libre, que desde el 2020 apoya a niñas y niños de escuelas vulnerables para que logren aprender a leer y escribir, «volvimos a los mismos resultados que teníamos en 2018, pero lamentablemente, no hay motivo de celebración. Continuamos enfrentando un porcentaje significativo de estudiantes con rezago lector en cuarto básico, y lo más preocupante es que no estamos considerando el Simce de segundo básico».

Según Fernández, es necesario destacar que la evaluación no se realiza a los mismos estudiantes cada año, lo que dificulta saber qué sucedió realmente con aquellos de cuarto básico que mostraron altos niveles de rezago en 2022. Si bien con la generación de cuarto básico del 2023 se regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes, y mostraban una pérdida de la tendencia de mejora que se registraba en 2015.

Tutores

La fundación, que desde el año 2020 vincula a tutores voluntarios con alumnos que presentan dificultades de lectura, apunta a que más del 50% de los escolares pertenecientes a establecimientos de escasos recursos que necesitan apoyo para aprender a leer, son de 3° y 4° básico.

Según estudios el 60% de los estudiantes de segundo básico (158.000 niños) tiene una comprensión lectora por debajo de lo esperado para su edad. Y el déficit se acarrea también para años posteriores. En tanto, para Letra Libre más de 400.000 estudiantes de primero a cuarto básico tienen dificultades significativas en lectura.

Fernández señala que «lo más importante es que, frente a este crítico escenario, cada uno se haga responsable desde su posición. Todo adulto puede inscribirse como tutor voluntario para apoyar a un niño en su proceso de aprendizaje de la lectura. También desde las empresas se puede colaborar, apadrinando escuelas o contribuyendo a cubrir los gastos necesarios para llevar a cabo las tutorías. Y finalmente, pero igualmente importante, el hogar también tiene un rol fundamental como espacio para apoyar a los niños desde temprana edad, leyéndoles, jugando con letras y palabras», Agregó «las tutorías se hacen de manera online, con la expectativa de que cada tutor realice aproximadamente dos sesiones de media hora a la semana durante tres meses, o el tiempo necesario para completar alrededor de 20 sesiones en total. Cualquier persona puede ser tutor, nosotros proporcionamos capacitación y acompañamiento».

Letra Libre ya ha colaborado con más de 7500 estudiantes a lo largo de todo el territorio, abarcando 15 de las 16 regiones, y llegando a más de 90 comunas, en total ha colaborado con 250 escuelas a nivel nacional. La Fundación contó con más de 2.500 voluntarios que brindaron tutorías a niños a lo largo de todo el país. Este año, la meta es llegar a 2.000 estudiantes, lo que significa que actualmente se requiere de al menos 2.000 tutores para cubrir las necesidades de estos estudiantes.

Fiesta por el Día del Libro juntó a El Zorro, Spiderman y hasta a Ño Carnavalón

Fiesta por el Día del Libro juntó a El Zorro, Spiderman y hasta a Ño Carnavalón

La actividad fue gestionada por la Red de Coordinadores y Coordinadoras de los CRA.

Redacción – La Estrella de Arica, Domingo 28 de abril de 2024.

Arica es la ciudad de los pasacalles, no cabe duda; pero que sean 800 entre estudiantes, docentes, educadoras y apoderados caracterizados de distintos personajes de la vida irreal, otorga la diferencia.

Esta semana y en conmemoración del Día Mundial del Libro, 24 establecimientos con sus respectivos Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) o anteriormente llamadas bibliotecas, se desplazaron por el Paseo 21 de Mayo desde calle Patricio Lynch, hasta llegar a la ex Aduana, donde montaron números culturales, artísticos, obras de teatro y lecturas de piezas de literarias para rendirle honor a la fecha, establecida en un 23 de abril.

De la actividad participaron liceos, colegios, escuelas y jardines infantiles públicos y particulares subvencionados, quienes por cerca de 2 horas, demostraron que la región de Arica y Parinacota tiene una enorme admiración desde escritores de reconocidos nombres, hasta las historias de superhéroes, villanos y distintos personajes de ciencia ficción.

De ahí que hubo caracterizaciones de los legendarios El Zorro, Spiderman, Batman, Linterna Verde, hasta personajes de cuentos de hada, como Caperucita Roja, Peter Pan y Tinkerbell, pero donde también aparecieron las leyendas locales como la Novia del Valle de Azapa y el mítico Ño Carnavalón.

Entrando en contexto, la puesta en escena fue coordinada por el equipo de la Red de Coordinadores y Coordinadoras de loa CRA, con la idea que el Ministerio de Educación siga trabajando e incentivando el desarrollo de habilidades lectoras a lo largo de las trayectorias educativas.

«Como Ministerio de Educación, presidido por nuestro ministro, Nicolás Cataldo, no estamos ajenos a esta celebración, porque avanzamos en hacer necesario fomentar la lectura en nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo que vemos reflejado en este lindo y concurrido pasacalle, que al mismo tiempo llena de color el centro de la ciudad, como también cada espacio donde se desarrollaron actividades como ésta», detalló el jefe provincial de Educación, Carlos Bahamondes Valdés.

«La poesía es una maravilla que sale del alma, sentimiento que debemos encausar»

Gloria Yobánolo Vilches, presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, filial Valdivia:

«La poesía es una maravilla que sale del alma, sentimiento que debemos encausar»

EDUCADORA. Profesora normalista jubilada escribió su primer libro a los 13 años de edad.

Carlos Ross Rojas, Diario Austral de Valdivia, Sábado 27 de abril de 2024.

Gloria Yobánolo Vilches es profesora normalista jubilada. Amante de la literatura, la poesía y los libros. En 2011 escribió su primer libro «Senderos del alma», recopilación de escrituras y poemas que realizó junto a sus estudiantes cuando hizo clases en un colegio rural de Los Lagos, donde dio sus primeros pasos como profesora.

Hoy, Gloria Yobánolo exhibe orgullosa siete libros de su autoría y su última obra -aún no lanzada- es «Girasol, sol, sol», un libro de poemas ilustrado por su nieta menor y está dirigido a niñas y niños preescolares y escolares. La obra -especifica su autora- «es un material idóneo como apoyo pedagógico en los jardines y para padres que desean realizar lectura junto a sus hijos».

Recuerda que siempre fue amante de la lectura y la escritura. Su familia fue un tema recurrente y cuando cursaba enseñanza básica, sus profesores descubrieron que tenía un don natural y la incentivaron a escribir. Así, a los 10 años de edad escribía en un mural las noticias de la semana y desde entonces, la escritura se convirtió en su pasión.

El primer trabajo de la profesora Gloria Yobánolo se desarrolló en una escuela rural de Los Lagos, lugar donde afloró su creatividad e inculcó la literatura a sus estudiantes. También realizó clases en la Escuela Alemana de Valdivia durante 14 años y actualmente es la presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile Federico García Rival, filial Valdivia.

Paralelamente, ha participado en distintas actividades por el Día Internacional del Libro y el aniversario de la Biblioteca Municipal de Valdivia, donde realiza talleres, charlas y diversas actividades con el fin de promover el fomento lector.

Gloria Yobánolo considera que Valdivia es una ciudad única e ideal para el desarrollo del arte, la cultura y la literatura. En este sentido, uno de sus anhelos más grandes es contar con una sede social para la sociedad de escritores y así poder fomentar la cultura hacia la comunidad y desarrollar talleres en diferentes horarios, con la finalidad de acercar el arte a la gente.

Versos desde el alma

¿Cómo fueron sus inicios como escritora?
-La memoria me traslada a los inicios de mi primera etapa escolar. Fue ahí cuando mis primeros escritos nacieron naturalmente, respondiendo a tareas escolares. Estos escritos eran seleccionados para el diario mural escolar, lo cual se hizo habitual. Tiempo después y como maestra, la creación fluyó como recurso pedagógico, relacionado con el quehacer en el aula. El interés por introducirme en la literatura me acercó a talleres literarios y cursos relacionados, buscando un estilo propio y perfeccionarlo.

En mi trabajo incentivé la escritura a mis estudiantes, como técnica de formación y con el fin de crear material para ellos. Mi mentora fue la profesora Teresa García. Ella me invitó a sus grupos literarios, revisó el material sobre mis trabajos de poesía escolar y me incentivó a publicar mi primer libro. En 2011 publiqué «Senderos del alma», que fue una recopilación del trabajo pedagógico que realicé en como profesora en un colegio rural de la comuna de Los Lagos. Desde esa fecha he participado en la publicación de siete libros.

Siempre me ha gustado la escritura y literatura y actualmente soy la secretaria del taller literario del adulto mayor «Letras de Otoño». También formo parte de la directiva del centro de ex alumnos de la Escuela Normal Camilo Henríquez y soy la presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile filial Valdivia, Federico García Rival.

Como profesora, ¿qué actividades realizó para incentivar la poesía y la escritura?
-Actividades relacionadas con el plan de trabajo educacional, insertándolas en el plan normativo de acuerdo con los ciclos del organigrama escolar. Recuerdo que organizaba concursos literarios, composiciones escritas para describir fechas importantes desde el punto de vista personal de los estudiantes, lo que es conocido como efemérides. Fomentaba las creaciones de versos épicos para las fechas importantes de nuestra historia, además de recopilación de cuentos, adivinanzas y dichos del sector.

Al frente de la sociedad

¿Qué significa para usted ser la presidenta de la Sociedad de Escritores?
-Es un gran desafío y una gran responsabilidad. Somos una institución sin fines de lucro, cuya tarea fundamental es el fomento lector y escritural. En este grupo humano que forma la sociedad, somos personas que tenemos similares intereses compartidos, valores humanos en pos de una buena convivencia y lograr objetivos planificados para la difusión de la literatura. Durante el actual período, el principal objetivo es lograr mediante un proyecto la edificación de la «Casa del Escritor» y también con mis pares llevar a cabo el proyecto anual que es promover la palabra, aportar al fomento lector, a las artes y sumar más socios. Llevamos diez años en el proceso y estamos muy contentos. Tenemos un comodato y postulamos a la construcción de la sede.

Para mí, escribir libros y editarlos es lo máximo. La poesía es una maravilla que sale del alma, sentimientos que debemos encausar. Los poetas vemos cosas en la naturaleza que otras personas no ven y debemos agradecer por tener la capacidad de expresar estas ideas y pensamientos en el papel. Esto tiene un gran significado para nosotros. Actualmente somos 18 socios activos.

¿Qué actividades han desarrollado para fomentar la lectura y los libros durante abril y el presente año?
-Durante abril realizamos un encuentro con estudiantes de enseñanza media del Instituto Superior de Administración y Turismo, en la biblioteca del colegio. A la actividad asistieron alumnos con interés en la literatura y de interactuar con escritores de nuestra sociedad. La interacción fue muy positiva y fructífera, con lineamientos que la experiencia aporta. Entregamos a cada alumno un ejemplar de nuestra cuarta antología, con el fin de descubrir los diferentes estilos de escritura de los autores. Escritores y alumnos compartieron sus obras, originando una crítica positiva.

El 23 abril visitamos la Escuela Leonardo Da Vinci y llevamos a cada curso un regalo de siete minutos de lectura, con motivo del Día Internacional del Libro. La jornada estuvo dirigida a estudiantes de kínder a octavo año. Ese mismo día, en el hall de la Municipalidad de Valdivia fuimos convocados por la Biblioteca Municipal para regalar poemas susurrando al oído. En esta actividad participaron autoridades como la alcaldesa, el director de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, concejales, personas relacionadas con la cultura y público en general. Se hizo presente el grupo de «El Casero del Libro» que funciona en el Mercado Municipal, repartiendo mensajes literarios y ramos de flores. Los funcionarios representantes de la Biblioteca Municipal expusieron una gran cantidad de libros al público, para que elijan textos y se los puedan llevar al hogar.

También participamos de la conmemoración del aniversario de la Biblioteca Municipal, que el 25 de abril cumplió 89 años. El viernes estuvimos en la presentación del libro» El pequeño campesino que leía cuentos», de Benito Alarcón, integrante de la Sociedad de Escritores de Santiago. Además, el sábado participamos de un café literario en la Escuela Leonardo da Vinci, actividad que estuvo abierta a la comunidad y contó con la participación de escritores invitados.

¿Con qué instituciones y organizaciones trabajan y qué actividades realizan?
-La Biblioteca Municipal es la institución que nos alberga. Dispone de una sala para realizar nuestras reuniones, actividades como presentaciones de libros e intercambio con otros estamentos, para planificar otras actividades relacionadas con la literatura. Entre nuestros logros está la formación de la biblioteca en la Unidad de Diálisis Hospital Base de Valdivia, desde el 2010. Ahí realizamos el primer encuentro internacional de escritores e ilustradores, en el año 2013.

Además, hemos participado en la Feria del Libro de la Universidad San Sebastián en 2013, 2014 y 2015. También hemos estado en encuentros de promoción de la literatura, concursos literarios y murales en la Escuela Rural de Arique; la colocación de un friso de Gabriela Mistral en la Escuela Fernando Santiván; actividades e itinerancias en escuelas de Valdivia, Paillaco, Antilhue, Máfil, Lanco y Chaihuín. También hemos asistido a encuentros literarios en Villa Alemana, Punta Arenas, El Tabo, Talcahuano y Futaleufú.

Junto a la Universidad Austral de Chile hemos participado en tertulias culturales. También hemos estado en el Consejo de las Culturas y las Artes; en el Liceo Comercial, la Universidad San Sebastián, Instituto Tecnológico del Sur, Casa Luis Oyarzún, la Escuela Leonardo da Vinci y el Instituto Superior de Administración y Turismo.

¿Cuál es el sueño que tienen para la Sociedad de Escritores?
-Nuestro sueño es que se concrete la edificación de la Casa del Escritor. Tenemos el sitio en comodato, ubicado en Avenida Argentina N°2401. Al concretarse este espacio físico, la misión de los escritores es transmitir conocimientos de literatura, pintura, artesanía y folclore a diferentes grupos etarios.

Nuestra misión es abrirnos hacia la comunidad. Tenemos la suerte de contar con el apoyo de la Biblioteca Municipal, donde nos permiten hacer encuentros y ferias literarias, muchas veces fuera de horario. Queremos fomentar la lectura y llegar a las escuelas. Nos han invitado a narrar cuentos a niños y niñas de kínder, hemos visitado escuelas rurales y organizando concursos literarios.

Una de las bases de nuestra sociedad es que todo ciudadano esté alfabetizado, informado y eso conduce a tener a un pensamiento libre para la civilidad. La educación cívica comunica responsabilidades y derechos de los ciudadanos, que todos deben conocer para orientar el pensamiento. Por ese motivo queremos fomentar la lectura en nuestra comunidad.

«Los poetas vemos cosas en la naturaleza que otras personas no ven y debemos agradecer por tener la capacidad de expresar estas ideas y pensamientos en el papel…»

«En Valdivia hay muchos grupos intelectuales y de literatura, pero estamos separados. Me gustaría que nos agrupemos, nos reunamos e intercambiemos ideas…»

Una historia que comienza con los «Senderos del alma»

El primer libro de Gloria Yobánolo Vilches fue «Senderos del Alma», de poesía escolar para enseñanza básica. Luego siguieron «Arreboles del viento», sobre poesía lírica; «Aventuras y travesuras», de cuentos para niños con ilustraciones; y «Bajo el cielo», un libro sobre poesía lírica. También se encuentra la trilogía «Bajo la lluvia», que es poesía inspirada en la ciudad de Valdivia; «Bajo el Yumbel» y «Girasol, sol, sol» (2023), de poesía y narrativa para niños, que aún está en imprenta y corresponde a un proyecto municipal de cultura.

«La poesía tiene un especial sentido para mí, porque permite expresar sentimientos, cultiva la imaginación mediante introspección y reflexión, usando muchas imágenes y símbolos. Nos ayuda a enriquecer el lenguaje y fomentar la creatividad».

«Hay muchos grupos, pero separados»

Gloria Yobánolo considera que Valdivia tiene laacaracterística de ser una ciudad privilegiada para el fomento lector, pero también desliza algunas consideraciones. «En Valdivia hay muchos grupos intelectuales y de literatura, pero estamos separados. Me gustaría que nos agrupemos, nos reunamos e intercambiemos ideas», señala.

Y agrega que en sociedad de escritores organizan tertulias literarias abiertas a la comunidad artística. «Invitamos a todos, para que compartamos, sean escritores, poetas, narradores, artistas, folcloristas, etc. Esta actividad la hicimos por años -una vez al mes- en la Casa Luis Oyarzún y ahora la realizamos en la sala de arte de la Municipalidad de Valdivia»,

En ese sentido, es de la opinión que «como Valdivia es considerada Ciudad Cultural de América y con esa premisa, su desarrollo cultural se desarrolla con las articulaciones que existen en los diferentes medios culturales, como son los científicos, educacionales, arquitectónicos y arte en todas sus expresiones».