Una vez que “Beereaders” se descarga, permite a estudiantes acceder a textos y juegos sin conectarse a Internet. Ya está en Perú, México y EEUU, y en 2021 llegarán a Colombia.
Diario Financiero, Lunes 26 de Octubre de 2020.
Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), solo el 16,8% de los hogares rurales del país cuenta con conexión fija a internet, brecha que en Beereaders, startup educativa chilena, buscan acortar con el lanzamiento de una app web y móvil que funciona online y offline.
La plataforma, diseñada en base a una experiencia de juego, se enfoca en mejorar la comprensión lectora de alumnos de primero básico a cuarto medio, como complemento a las actividades curriculares de los colegios.
“Está pensada para situaciones en que el usuario no cuenta con una señal de internet en su casa, por lo que cobra especial sentido en zonas rurales donde todavía hay brechas importantes de conectividad”, explica uno de los socios fundadores de la startup, Luis Gringas.
Contiene textos acompañados de evaluaciones y actividades que buscan incentivar lúdicamente al estudiante a través de premios digitales -como medallas, escudos y avatares- y está pensada para que los profesores puedan ir guiando el progreso del alumno.
Una vez que la aplicación se descarga, los contenidos se “precargan”, lo que permite acceder a textos y juegos sin necesidad de conectarse a internet. Sin embargo, para efectos de la comunicación entre profesores y alumnos, se requiere de conexión. De esa manera los estudiantes pueden sincronizar y actualizar sus logros, y los profesores monitorear el progreso y encargar nuevas tareas en base a los estándares curriculares del Ministerio de Educación.
Expansión internacional
Partieron a finales de 2019 en medio del estallido social y luego se encontraron con la pandemia. “Pareciera que lo hubiéramos planificado, lo que pusimos en marcha era justamente lo que se necesitaba, la educación ha sido principalmente en las casas”, dice Gringas, lo que ha visto reflejado en un crecimiento del orden de 200%.
En marzo registraban 20 mil usuarios y hoy van en 60 mil, con clientes en Perú, México y Estados Unidos -donde recientemente fue elegida como una de las diez mejores iniciativas de educación tecnológica en la ASU-GSV Cup, una competencia para Edtech global-, y se preparan para aterrizar en Colombia durante 2021.
La aplicación tiene 60 mil usuarios en Chile, Perú, México y EEUU.
Filed under: aplicaciones móviles, comprensión de lectura, Pandemia del Coronavirus, tecnologías de la información y las comunicaciones | Tagged: Diario Financiero | 1 Comment »