Radio Cooperativa. 11/02/2010
Los adolescentes están perdiendo la capacidad de leer y escribir textos.
Así lo reveló un informe de la University College de Londres.
EFE
“Niño, despégate un rato de la tele que vas a quedar tonto”, solían exagerar las madres. Ahora, la situación es similar, pero con internet, ya que la red está minando la capacidad de concentración de los jóvenes, según reveló un estudio.
El análisis, dirigido por el profesor David Nicholas, de University College de Londres, afirma que los adolescentes están perdiendo la capacidad de leer y escribir textos largos porque la red moldea a las mentes de forma que funcionan de modo distinto de las de generaciones anteriores.
Los investigadores estudiaron la forma en que un centenar de jóvenes entre los 12 y los 18 años respondían a preguntas que exigían cierta investigación. La mayoría contestó tras consultar la mitad de las páginas de internet que los adultos y sus respuestas fueron más incompletas.
Según Nicholas, un 40 por ciento de los que participaron en el estudio no consultaron más de tres sitios web. Las personas que se educaron analógicamente volvían a las fuentes y profundizaban en ellas, en lugar de saltar de una página a otra.
“Hay pruebas empíricas de que la sobrecarga de información y el pensamiento asociativo está remoldeando el funcionamiento del cerebro de los jóvenes”, finalizó el psicólogo Aleks Krotoski.
***
Investigación inglesa:
Internet estaría cambiando el funcionamiento cerebral
El Mercurio. Santiago, Chile. 12/02/2010
A los adolescentes les costaría concentrarse en una sola tarea debido a la web.
Internet podría estar cambiando la manera cómo funciona el cerebro de los jóvenes. Así al menos lo postula una nueva investigación inglesa.
Luego de analizar a 100 voluntarios, un estudio dirigido por el profesor David Nicholas, jefe del departamento de Estudios sobre la Información de la University College de Londres, demostró que los adolescentes están perdiendo la capacidad de leer textos largos y de concentrarse en una sola tarea, como leer un libro.
Según la investigación, para la cual se le pidió a personas de distintas edades que respondieran unas preguntas que necesitaban cierta investigación, se comprobó que los adolescentes consultaban la mitad de las páginas de internet que los adultos antes de contestar, y que no volvían a mirar la misma web .
Asimismo, según el profesor Nicholas, en comparación con los adultos, los jóvenes de entre 12 y 18 años pasaron un sexto del tiempo leyendo la información.
Multifuncionales
“Los jóvenes saltan de una página web a otra, miran una o dos páginas y se van a otra web; miran una o dos páginas, y luego siguen. Nadie parecía quedarse en ninguna parte durante mucho tiempo”, explicó David Nicholas.
En el estudio también se pudo comprobar que las personas más jóvenes eran capaces de realizar varias tareas y distintos trabajos mentales al mismo tiempo, a diferencia de los voluntarios mayores.
Por otro lado, quienes habían nacido después de 1993, usaban más las respuestas de sus amigos para recopilar información, en lugar de recurrir a fuentes formales.
El material de este estudio se presentará como un capítulo de la serie documental “The virtual revolution” (la revolución virtual) que el canal inglés BBC 2 mostrará el 20 de febrero.
Para el psicólogo social y presentador del documental, Aleks Krotoski, las evidencias son sufientes: “Parece muy claro que, para bien o para mal, la nueva generación está siendo remodelada por la web “.
Filed under: alfabetización en información, comprensión de lectura, habilidades cognitivas, niños y jóvenes, tecnologías de la información y las comunicaciones | Tagged: El Mercurio Stgo, Radio Cooperativa | 1 Comment »