El Mercurio. Santiago, Chile. 23/11/2004
La mayor cadena de librerías del país busca tomar distancia de sus competidores pasando de sus actuales 12 locales a 20 en 2006.
Francisco Derosas R.
La típica afirmación de que «los chilenos leen cada vez menos» le importa poco y nada a Juan Aldea, fundador y uno de los socios de la principal cadena de librerías del país.
«No hay datos confirmados sobre los índices de lectura. Pero independiente de eso, nosotros vemos que sí hay un público importante al que le gusta ir a buenas librerías. Nos damos cuenta de que efectivamente existe un público bien lector», asegura.
Es esta convicción la que está moviendo el ambicioso plan de expansión que la Feria Chilena del Libro ya está materializando.
En este año se escribió la primera página de este desafío, con la apertura de dos nuevos locales, apuntando a los centros comerciales dirigidos a un público con poder adquisitivo, como lo son el Alto Las Condes y el Parque Arauco, ubicados en el sector oriente de Santiago.
Y además, en los próximos días inaugurarán su local 12 en el Mall La Dehesa. A esto se suma la apertura en Florida Center, proyectada para marzo de 2005.
El plan de expansión tiene metas claras, asegura Aldea. «Queremos tener 20 locales en 2006», anuncia.
Trepan por Chile
Con más de 65.000 títulos a disposición de sus clientes, actualmente la Feria Chilena del Libro tiene sucursales sólo en Santiago y en Viña del Mar.
Y justamente por ahí va el mayor hito de esta expansión: la empresa aterrizará con locales de unos 400 metros cuadrados en varias ciudades a lo largo del país. Para el ejecutivo, son prioridad Iquique, Antofagasta, Concepción, Temuco y Puerto Montt.
Aldea es socio de la empresa junto a dos de sus hijos.
Sus hijos Juan y Alberto, además de tener parte de la propiedad, son gerente comercial y de finanzas, respectivamente. «Y yo soy algo así como la Corte Suprema», dice el padre, quien fundó la empresa hace 52 años.
La compañía está actualmente en su cima histórica de ventas, con 40.000 libros comercializados mensualmente.
La compra media en un local del centro de Santiago está entre $6.000 y $8.000 y en las nuevas sucursales del sector oriente llegan hasta los $15.000.
Los piratas
La piratería de libros genera, según estimaciones oficiales, cerca de US$ 40 millones al año, alzándose como el «competidor» más temible de las librerías establecidas como Feria Chilena del Libro.
«Lamentamos que este tema no sea prioridad para las autoridades. Es tremendo ver cómo al frente de nuestras tiendas los piratas hacen de las suyas a vista y paciencia de todos», dice Juan Aldea Pérez, gerente comercial de la empresa e hijo de su fundador.
Según afirma, lo positivo frente a este problema es que los países desarrollados que han suscrito tratados de libre comercio con Chile, especialmente Estados Unidos y Europa, están exigiendo más mano dura contra la piratería editorial y algo se va avanzado, aunque a duras penas.
La piratería ha sido especialmente dura en el sector discográfico, donde varias cadenas han debido cerrar sus puertas por esta competencia «desleal». Asimismo, se calcula que en el sector tecnológico, cerca del 50% de los programas de internet que existen en el país son pirateados, una cifra que lejos de irse reduciendo, ha ido en aumento aunque lentamente.
Filed under: librerías y libreros, piratería | Tagged: El Mercurio Stgo |
Deja una respuesta