• Ingresa tu e-mail aquí

    Únete a otros 89 suscriptores
  • Dónde estudiar bibliotecología
  • Libérate lee
  • panoramas gratis
  • El 5º poder
  • Secciones

La Furia del Libro cumple 15 años con nueva versión en Estación Mapocho

La Furia del Libro cumple 15 años con nueva versión en Estación Mapocho

Desde mañana y hasta el domingo estará abierta la feria de editoriales independientes, que reunirá a más de 270 sellos chilenos y extranjeros. Gratuita, tendrá alrededor de 100 actividades.

Roberto Careaga C., Cultura El Mercurio, Miércoles 29 de mayo de 2024.

Querían encontrarse y necesitaban vender libros. Se reunieron en un centro cultural en la calle Villavicencio y en vez de ser una feria más, decidieron ser La Furia del Libro. Fue en el año 2009. Eran 18 editoriales pequeñas, prácticamente artesanales, que empezaron a dar forma a la escena de los sellos independientes. Después de 15 años, han crecido: año a año, el evento se celebra en diciembre en las plazas del GAM y desde el 2023 ha encontrado un segundo hogar, la Estación Mapocho. Mañana, a tres lustros de esa primera vez, abre nuevamente sus puertas: más de 270 editoriales chilenas y extranjeras se reunirán en la nueva versión de La Furia del Libro, que estará abierta hasta el domingo.

“A pesar de su furioso nombre, la energía que ha rodeado el proyecto desde siempre ha sido lúdica. Nunca pensamos en proyectarnos en el tiempo. Organizábamos otras ferias, pero La Furia se convirtió en una plataforma querida, quizás porque sintonizaba con esa onda aguerrida de los proyectos editoriales independientes”, cuenta el escritor Galo Ghigliotto, director de Editorial Usach y fundador del evento, quien estará presente en La Lectura Furiosa del cierre del encuentro, focalizada en recordar a los autores que han leído durante estos 15 años. Pero no se trata de nostalgia. A la exhibición de las editoriales se suma un programa de 100 actividades, la visita de escritores extranjeros y encuentros sobre la industria del libro.

Abierta entre las 11:00 y las 19:30 horas, La Furia del Libro será inaugurada mañana a las seis de la tarde con la presencia de la artista Cecilia Vicuña, que se presentará junto a la cantautora Camila Moreno. En el evento participarán en charlas, lanzamientos y debates escritores extranjeros como la autora peruana radicada en España Gabriela Wiener, con su libro “Qué locura enamorarme yo de ti”; la española Xita Rubert (“Mis días con los Kopp”); el argentino Hernán Ronsino, que presentará “Notas de campo”; la poeta peruana Tilsa Otta, autora del poemario “La vida ya superó la escritura”, y la mexicana Isabel Zapata, con su libro “Una ballena es un país”.

Frankfurt en la mira

Además de los autores extranjeros, el programa de La Furia incluye la participación de autores locales como Alejandra Costamagna, Daniela Catrileo, Sara Bertrand, Nona Fernández, Marcelo Mellado, entre otros. Ramón Díaz Eterovic lanzará un nuevo capítulo de la saga de su detective Heredia, “Fuera de Juego”; mientras que la periodista Johanna Watson presentará “Sin firmar un documento”, una biografía de la cantante Cecilia. Las poetas Soledad Fariña y Eugenia Brito se unirán a la crítica Raquel Olea en una mesa sobre los 40 años de la editorial Cuarto Propio.

Pensando prospectivamente, el viernes se llevará a cabo un encuentro para la industria editorial organizado por el Ministerio de las Culturas sobre la participación de Chile como invitado de honor a la Feria Internacional Frankfurt 2027, “El país que queremos proyectar”. Mañana, en tanto, la Fundación La Fuente y Troquel realizarán otro sobre mediación en bibliotecas escolares, y el Museo de Bellas Artes presentará en la Estación Mapocho la exposición “Rompiendo los límites de la página: libros expandidos”, con piezas del centro de documentación del museo.

Más allá de las actividades, La Furia del Libro es una oportunidad para revisar el estado de la edición chilena, tanto en los ámbitos literarios como gráficos. Según dice el director del evento, Simón Ergas, la feria ha ido mostrando el recorrido de la industria local. “Editores, lectores y autores encuentran en nuestra feria un espacio para encontrarse, para difundir sus proyectos y su trabajo, y lo han hecho propio durante todos estos años. Vamos viendo cómo sus proyectos editoriales van creciendo de la mano con la feria, de la mano con la industria del libro. Hace 10 años era algo impensable llegar hasta donde estamos hoy”, dice Ergas.

Más detalles sobre la programación y los invitados en la página Lafuriadellibro.com. Ahí también se puede descargar gratuitamente la entrada.

Gratuita, la entrada hay que descargarla en la web de La Furia del Libro.

La artista Cecilia Vicuña será la encargada de inaugurar mañana la feria.

La escritora peruana Gabriela Wiener lanzará el libro “Qué locura enamorarme yo de ti”.

Deja un comentario